



Preciosa cavidad que se encuentra en las Hoces de Valdeteja. En sus casi 1000m de recorrido horizontal y 40m de desnivel nos encontraremos con el curso de un río activo subterráneo, por el que progresaremos ataviados con neoprenos, que recorreremos adentrándonos en el interior de la montaña.
Datos técnicos:
Nivel de dificultad: 2 (Fácil) https://coronaborealmp.com/clasificacion-nivel-de-dificultad-de-cuevas/
![]() | Época: | Primavera, verano y otoño |
![]() | Duración actividad1: | 3 horas |
![]() | Aproximación2: | Inmediata |
![]() | Retorno: | Inmediata |
![]() | Viaje desde Velilla3: | 1 hora |
![]() | Duración total4: | 5 horas |
![]() | Edad mínima: | 10 años |
(2): duración desde el aparcamiento hasta el inicio de la actividad
(3): opción de quedar en el destino.
(4): incluye retorno a Velilla del Río Carrión.
Tarifas:
Grupos | Precio |
de 1 a 5 personas | 50 € |
de 6 a 10 personas | 45 € |
de 11 a 15 personas | 40 € |
Requisitos:
Tener más de 10 años. Buena condición física, movilidad e informar antes de realizar la actividad de alguna alergia o problema de salud que pueda comprometer la actividad.
Incluye:
Guía profesional con titulación oficial, material técnico individual (casco, neopreno, escarpines y frontal). Seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes y transporte.
Material complementario a llevar:
Botas de agua o similar, toalla, muda y ropa de cambio para después de la actividad.
No incluye:
Comida, agua, alojamiento o ninguna otra cosa que no aparezca en el apartado incluye. Durante la actividad se podrá comer algún tipo de alimento energético y agua. Una vez acabada la actividad se podrá comer la comida llevada por los participantes por su cuenta. En todo momento se mantendrán limpio la cueva como el lugar donde se coma.

Esta zona es la más característica de la cueva, con dos partes bien diferenciadas. La primera, de unos 200 metros con dirección NW-SE, en la cual el río corre encajonado entre altas paredes.
La segunda parte, después de dejar una serie de galerías que forman un piso superior, es sensiblemente más ancha que la anterior, siguiendo la dirección W-E. En un lateral se abren una serie de galerías fósiles, ascendentes, lo cual hace creer en un antiguo aporte con dirección E-W.
Podremos observar grandes salas y pequeños rincones llenos con los distintos espeleotemas, pasos inundados, gateras, etc. Una buena aventura en el Valle del Curueño.
.